Entre los aspectos específicos tratados se encuentran los siguientes.
- El rol que juega la investigación psicológica en el ejercicio profesional.
- Las formas en cómo se pueden beneficiar los docentes al realizar investigaciones.
- El rol que juegan las tesis (ya sean de licenciatura, maestría o doctorales) en la investigación científica.
- La utilidad de utilizar un estilo de publicación común, mundialmente aceptado y recomendado, para fortalecer la calidad de las tesis generadas en la UCSD.
Cuando conversamos sobre e el estilo editorial de la APA observamos los muchos detalles que contempla esta forma de preparar publicaciones. La recomendación final es que el Manual De Estilo De Publicaciones De LA American Psychological Association (Spanish Edition)
debe estudiarse directamente por cada uno de los docentes y practicarse su uso en clases, con los estudiantes.
Sobre PsycNet conversamos mucho y vimos la aplicación en línea de esta fuente de referencia bibliográfica. La verdad es que las bases de datos de la APA deben ser utilizadas más activamente por los docentes, pues esto les permitirá mantenerse actualizados sobre las teorías, métodos y resultados más vigentes en cada uno de los campos de la psicología.
La membresía en la APA es algo que interesa a los docentes. Ya muchos estudiantes lo han hecho. Su importancia radica en que nos permite sumergirnos en un nuevo mundo de conocimiento, en el cual se están haciendo muchos y diversos proyectos para el avance de la psicología. Información sobre cómo hacerse miembro de la APA se puede encontrar en una pasada publicación nuestra.