2 de enero de 2007

Un Nuevo Centro de Investigaciones e Intervención Sistémica

Por César Andrés Caamaño
Psykhê Centro de Investigaciones

Es un honor para mí el poder llegar a ustedes para contarles las cosas que estamos haciendo en Psykhê y los planes que tenemos para este año 2007. Muchos son los cambios internos que hemos venido realizando a partir de una nueva planificación estratégica y de la incorporación de nuevas personas a nuestro equipo de trabajo, lo cual promete fortalecer nuestra institución a largo plazo. El resultado, descrito a grandes rasgos, consiste en la transformación de nuestro Centro a uno dedicado a la investigación y a la intervención sistémica.

Lo primero que hemos hecho ha sido revisar nuestro plan estratégico y hacerlo vigente con las demandas que debemos satisfacer. A partir de esta revisión hemos actualizado nuestra visión, nuestros valores y nuestra misión institucional. Nuestra visión establece nuestro compromiso con “mejorar el bienestar de los dominicanos a través de la generación de conocimiento sobre los procesos mentales y la conducta de los humanos”. ¿Por qué esta visión? Porque estamos convencidos de que la generación de conocimiento es la vía para la solución de las situaciones humanas, y como existe la necesidad imperiosa de mejorar nuestro bienestar, la herramienta que necesitamos es el método científico; éste es el método que ha permitido las grandes transformaciones humanas.

Para ser congruentes con esta visión de futuro sobre lo que queremos alcanzar hemos revisado nuestro sistema de valores, considerando a todos los actores y grupos de interés de nuestra organización. Los valores que representan a todos los que integran este sueño descrito en nuestra visión son los siguientes:

  1. Mejoramiento del bienestar de los dominicanos.
  2. Proyección de un alto nivel profesional.
  3. Generación de información científica aplicable a distintas áreas de trabajo.
  4. Prestación de servicios de calidad.
  5. Cumplimiento de los compromisos asumidos.
  6. Innovación de la investigación psicológica en el país.

Nuestra misión institucional establece lo que hacemos, día a día, para alcanzar esa visión de futuro: “mejorar el bienestar de los dominicanos a través de la innovación en la generación de conocimiento científico aplicado y de la intervención psico-social de calidad, que proyecten una comunidad psicológica de alto nivel profesional”. Como se puede entender a partir de esta misión tan ambiciosa, no podíamos realizarla desde la estructura organizacional y de gestión que hasta finales del año 2006 teníamos en Psykhê. En consecuencia, hemos reorganizado toda nuestra estructura y hemos cambiado nuestro modelo de gestión a uno orientado por proyectos, enfocando todos nuestros recursos alrededor de nuestros cuatro grandes proyectos:

  1. Prestación de Intervención Sistémica (PIC).
  2. Prestación de Intervención Industrial-Organizacional (PIIO).
  3. Generación de Conocimiento Científico (GCC).
  4. Proyección y Desarrollo Profesional (PDP).

El proyecto PIC tiene como propósito “satisfacer la demanda de intervención clínica de calidad que solicitan individuos, parejas y familias, en busca de un mejor bienestar social y una mayor calidad de vida”. Este proyecto sirve a sus usuarios a través de un conjunto de servicios organizados como soluciones para individuos, parejas y familias, entre los que se incluyen la terapia de pareja, la terapia familiar, la terapia sexual y la terapia psiquiátrica; todas las terapias apoyadas en los beneficios que ofrece la medicina alternativa, como son los masajes, la acupuntura, la hidroterapia y la terapia floral.

El proyecto PIIO tiene como propósito “satisfacer la demanda de soluciones para los problemas relacionados al trabajo que solicitan organizaciones, industrias y empresas, aplicando los conocimientos generados sobre el comportamiento humano en el ambiente laboral”. Este proyecto llega a los usuarios a través de las soluciones para instituciones, industrias y empresas, las cuales consisten en intervenciones, tanto de diagnóstico, planificación de estrategias de ejecución y de evaluación de los resultados, diseñadas para impactar a la organización a través de sus recursos humanos y de sus procesos de trabajo. Tienen su origen en la importancia de la cultura de calidad y en su impacto en la productividad organizacional, al considerar al talento humano como el recurso generador de la ventaja competitiva de la organización, logrando que éste mejore la forma en que se desarrolla el trabajo y que ejecute una gestión más eficaz, más efectiva y más eficiente. Las intervenciones que ofrecemos aquí son muy variadas, debido a que se diseñan a partir de las necesidades particulares de cada organización, industria o empresa.

El proyecto GCC tiene como propósito “generar y publicar información científica innovadora que se traduzca en aplicaciones que mejoren el bienestar psico-social de los dominicanos”. Para que este proyecto sea exitoso debe incidir transversalmente a todos los demás proyectos de la institución, aprovechando y recolectando todas la informaciones que generan las intervenciones que prestamos y procesándolas para poder generar publicaciones científicas.

El proyecto PDP tiene como propósito “proyectar una comunidad de especialistas de las ciencias sociales que propician y participan en actividades de divulgación del conocimiento científico innovador con un alto nivel de profesionalidad”. En este sentido, todo nuestro talento humano se moviliza para contribuir al desarrollo de todos los especialistas de las ciencias sociales.

Ambos proyectos, el GCC y el PDP se funden al momento de llegar al público y se presentan a través de soluciones para especialistas de las ciencias sociales. De esta forma, un conjunto variado y creciente de servicios son ofrecidos a los profesionales, entre los que nos sentimos orgullosos de mencionar:

  1. La membresía en la American Psychological Association (APA), la cual permite disfrutar, desde la República Dominicana, de todos los beneficios que ofrece la organización psicológica más grande del mundo.
  2. La disponibilidad de enlaces de interés sobre psicología, que contiene un listado de los sitios en Internet que entendemos ofrecen importante información para la comunidad psicológica en sentido general.
  3. La Red Psykhê, que consiste en un sistema de intercambio de información electrónica, soportado bajo el esquema YahooGroups, a través del cual se puede participar en una infinidad de discusiones sobre distintos tópicos relacionados con la psicología.
  4. El Calendario Psykhê, que presenta las actividades que realizará Psykhê, las que nos han sido comunicadas por la APA y las que nos han comunicado un variado número de instituciones o personas.
  5. La Biblioteca Psykhê, que ofrece la facilidad de utilización de los libros y journals que se encuentran en Psykhê, así como la disponibilidad de conexión inalámbrica a Internet. Próximamente se tendrá el acceso, vía computadoras, a las cuatro mejores bases de datos de la APA: PsycINFO, PsycARTICLES, PsycBOOKS y PsycEXTRA.
  6. El boletín Logos Psykhê, que consiste en un boletín electrónico, basado en Internet, a través del cual presentamos diversas informaciones relativas al bienestar social y al desarrollo de la calidad de vida.
  7. Los Cineforos Psykhê, que son grupos de discusión presencial sobre un tema de la psicología a partir de la presentación audiovisual de una cinta cinematográfica.

Todo lo que hacemos procura alcanzar, a la luz de nuestros valores institucionales, esa visión de futuro que nos hemos planteado. Sabemos que, con un esfuerzo continuo y con el apoyo de todos nuestros colaboradores, podremos alcanzar un mejor bienestar para todos los dominicanos. Celebremos entonces nuestro nuevo Psykhê, Centro de Investigaciones e Intervención Sistémica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario