
Psykhê Centro de Investigaciones
La psicología surge como ciencia cuando Wilhelm Wundt, en 1879, vio la necesidad de una ciencia independiente que se encargara del estudio de la experiencia humana inmediata y del análisis sistemático del mundo subjetivo del humano consciente (Doyle, 2000). William James, en 1890, definió la psicología como “la ciencia de la vida mental… sus fenómenos y sus condiciones. Los fenómenos son… sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y similares” (citado por Doyle, 2000).
Sin embargo, con los cerca de 126 años que han pasado, la psicología ha expandido su campo de estudio de manera significativa. Para poder servir a una comunidad de psicólogos bien diversa, la American Psychological Association (APA), fundada en 1892, estableció que “divisiones deben ser organizadas para representar los intereses profesionales y científicos mayores…” (APA, s.f.). En la actualidad, la APA cuenta con 53 divisiones, siendo las de mayor membresía la de Psicólogos en Práctica Independiente (7.0%), la Sociedad de Psicología Clínica (6.5%), la de Neuropsicología Clínica (5.2%), la de Psicoterapia (4.7%), la de Psicoanálisis (4.1%), la Sociedad sobre Psicología Social y de Personalidad (4.0%), la Sociedad para la Psicología Industrial y Organizacional (3.9%), la Psicología de la Salud (3.5%), la Sociedad para la Psicología de la Mujer (3.3%) y la Sociedad para la Consejería en Psicología (3.2%; APA, 2003). Un listado completo de las divisiones está disponible en http://www.psykhe.org/ecs/enlaces.htm.
Ahora bien, a pesar de que las divisiones han sido diseñadas para atender los intereses de los psicólogos y psicólogas, no necesariamente éstas se traducen en aplicaciones directas que solucionen los problemas del ser humano. Por esta razón, es más conveniente organizar la psicología por campos temáticos, en los cuales pueden converger una o varias divisiones de la psicología. La APA presenta como sus tópicos más relevantes, sin ningún orden en especial (APA, 2005):
- el estilo editorial de la APA,
- las adicciones,
- el déficit de atención e hiperactividad,
- el envejecer,
- el Alzheimer,
- la ira,
- los niños intimidantes y sus familias,
- la depresión,
- la salud emocional,
- los niños y la prensa,
- el aprendizaje y la memoria,
- el matrimonio y el divorcio,
- los desastres naturales,
- la obesidad,
- los desordenes de personalidad,
- el estrés post-traumático,
- la raza,
- la sexualidad,
- la timidez,
- el sueño,
- el estrés,
- asuntos relativos a las evaluaciones y las pruebas,
- los traumas,
- los hombres y las mujeres, y
- asuntos relativos al lugar de trabajo.
Es de esperar que estos tópicos representen las inquietudes más relevantes para la sociedad de los Estados Unidos, de manera que los psicólogos y psicólogas de la República Dominicana debemos construir nuestra lista de tópicos relevantes de acuerdo a nuestro propio contexto. Una mirada a los diarios actuales nos puede sugerir los siguientes temas: (“Gobierno invertirá”, 2005, 13 de noviembre; González, 2005, 13 de noviembre; “Insta asumir”, 2005, 13 de noviembre; “Otros dos”, 2005, 13 de noviembre; Quezada, 2005, 13 de noviembre; “Ruptura de compuerta”, 2005, 13 de noviembre; “Secretario FFAA dice”, 2005, 13 de noviembre)
- la agresividad,
- la alfabetización,
- el aprendizaje,
- el cambio de conducta,
- la criminalidad,
- la delincuencia,
- la drogadicción,
- la enseñanza de adultos,
- la evacuación y traslado de damnificados,
- la ira,
- la justicia,
- el narcotráfico,
- la profesionalización,
- la resolución de conflictos, y
- la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
La responsabilidad de desarrollar y aplicar nuestra ciencia en los problemas diarios de la República Dominicana recae sobre nosotros, psicólogos y psicólogas. Cada profesional debe atender este asunto de su ciencia, de modo que nosotros somos los llamados a hacerlo con respecto a la nuestra.
La definición actual de la psicología dice que es el estudio científico del comportamiento de los individuos y de sus procesos mentales (Gerrig & Zimbardo, 2002). ¿Cómo se relaciona el estudio del comportamiento humano con la agresividad, el aprendizaje, la criminalidad, la drogadicción, la resolución de conflictos o la adaptación a nuevas tecnologías? ¿Cuáles procesos mentales inciden en la alfabetización, los cambios de conducta, la delincuencia, la enseñanza de adultos, la adaptación de los damnificados, la ira y la justicia? Estas son preguntas que debemos responder en lo inmediato, si queremos tener un mejor país.
Referencias
American Psychological Association. (s.f.). Bylaws of the American Psychological Association. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.apa.org/governance/bylaws/art6.html
American Psychological Association. (2003). Division membership statistic 2003 year end. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www5.apa.org/membership/divstat.cfm
American Psychological Association. (2005). Topics: Home page. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.apa.org/topics/
Doyle, C. L. (2000). Psychology: Definition. En Kazdin, Alan E. (Ed). Encyclopedia of psychology, Vol. 6. (pp. 374-376) [version electrónica]. Washington, DC, US: American Psychological Association.
Gerrig, R. J. & Zimbardo, P. G. (2002). Psychology and life (16ª ed.). Boston, MA, EE.UU.: Pearson Education. Recuperado el 6 de noviembre de 2005, de http://www.psychologymatters.org/glossary.html
Gobierno invertirá US$380 mil para entrenar policías. (2005, 13 de noviembre). Diario Libre. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=49019
González, A. (2005, 13 de noviembre). Programa yo sí puedo anima adultos. El Caribe. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.elcaribe.com.do/ articulo_multimedios.aspx?id=67591&guid=16C5A9D148AF44C890FBC6A2CBAAA836&Seccion=63
Insta asumir ventajas de reto digital. (2005, 13 de noviembre). El Caribe. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.elcaribe.com.do/articulo_multimedios.aspx?id=67640&guid=BB6C7D1FBAF94ECE8BBFFE38CB328F27&Seccion=63
Otros dos perredeístas se matan a balazos; convocan a elegir candidatos este domingo en nueve provincias. (2005, 13 de noviembre). Diario Libre. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=49060
Quezada, O. (2005, 13 de noviembre). Delincuencia azota sectores Villa Mella. El Caribe. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.elcaribe.com.do/ articulo_multimedios.aspx?id=67607&guid=F153386CD1734BDF895E4D358184D6CA&Seccion=63
Ruptura de compuerta obliga a operativo en Santiago. (2005, 13 de noviembre). Diario Libre. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=49068
Secretario FFAA dice en RD opera cadena de narcos. (2005, 13 de noviembre). Diario Libre. Recuperado el 13 de noviembre de 2005, de http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=49018
No hay comentarios:
Publicar un comentario