
Psykhê Centro de Investigaciones
Mientras presentaba la idea de Psykhê Centro de Investigaciones a colegas en los inicios del año 2005, muchos dudaban del éxito que podríamos cosechar al no existir precedentes de este tipo de instituciones en nuestro país. La respuesta fue muy sencilla: los y las profesionales de la psicología en nuestro país necesitan reintegrarse, conocerse y participar juntos en el desarrollo de esta ciencia.
La evidencia de que estamos en una condición de aislamiento es notoria: los congresos que se celebran tienden a ser muy segmentarios, no existe un intercambio inter-universitario, no contamos con publicaciones científicas ni sociales que se mantengan a través del tiempo, no sabemos cuántos somos, quiénes somos ni dónde estamos, y el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) no ha logrado integrar y representar todos los intereses de los profesionales de la psicología. Incluso la ciudadanía no comprende el campo de acción de nuestra ciencia.
Por esta razón hemos destinado mucho de nuestro esfuerzo en fortalecer nuestro espacio en Internet (i.e., http://www.psykhe.org/), entendiendo que a través de las tecnologías de la información y comunicación tendremos el alcance necesario para llegar a un mayor número de personas interesadas en el desarrollo de nuestra ciencia.
Con la finalidad de exponer los acontecimientos y novedades de la psicología hemos diseñado un espacio denominado “Noticias Psykhê”. Nuestra intención es poder incluir los talleres, congresos, reuniones, presentaciones, convenios, acuerdos y todas las actividades de interés general en un listado que pueda ser visitado por todos. La idea es que los y las profesionales y estudiantes de la psicología puedan conocer, de manera oportuna, de todos los acontecimientos importantes para nuestro desarrollo y vida profesional. Son bienvenidas todas las colaboraciones de información que quieran compartirnos.
Otra de nuestras iniciativas es la presentación de la “Afiliación a la American Psychological Association (APA)”, a través de la cual todos los psicólogos dominicanos podrán afiliarse a la institución psicológica más grande a nivel mundial, y recibir en República Dominicana todos los beneficios que esta afiliación ofrece, entre los que se encuentran la suscripción a revistas y journals, y descuentos en libros, videos y convenciones. Esta posibilidad fortalece tanto a los profesionales como a los estudiantes, pues les permite tener un contacto directo con los psicólogos y psicólogas de mayor renombre internacional. Imaginémonos siendo miembros de una institución fundada desde 1892 y que cuenta con William James, John Dewey, Edward Thorndike, John Watson, Gordon Allport, Carl Rogers, W. Kohler, Quinn McNemar, A.H. Maslow, George Miller, Kenneth Clark y Philip Zimbardo, entre sus pasados presidentes. No imaginemos más, esto es posible y está al alcance de todos.
Para integrar frente a frente a los psicólogos y psicólogas, y establecer un ambiente de intercambio horizontal de ideas y criterios hemos diseñado los “Cineforos Psykhê”. Esta actividad, si bien no se realiza de manera virtual, ha despertado el interés de muchos estudiantes y profesionales debido a la metodología que utilizamos. En nuestras reuniones promovemos la participación voluntaria, el intercambio multidisciplinario de conocimiento y el desarrollo de la capacidad de debatir libremente y llegar a un consenso sobre un tema en particular. Además, reforzamos el criterio de que la psicología es el estudio del comportamiento humano y de todo aquello que le impacte, al presentar películas donde se reflejan problemas cotidianos de la vida diaria.
Como el intercambio de información y la participación libre y espontánea son criterios muy importantes en nuestra filosofía, hemos creado la “Red Psykhê”, que consiste en un grupo de discusión, basado en la tecnología YahooGroups, que permite el envío de mensajes electrónico a todos los miembros utilizando una sola dirección, pudiendo así intercambiar ideas, pedir opiniones y consejos, conocer nuevos profesionales, descubrir temas y herramientas nuevas, así como el colocar archivos, fotos, actividades e información en el Internet para que estén disponibles para todos. A esta Red Psykhê se han agregado ya los Directores y Coordinadores de las escuelas y departamentos de Psicología de las más importantes universidades de nuestro país.
En la creación de un espacio para los profesionales, donde puedan publicar artículos, opiniones, ideas y criterios, hemos diseñado esta revista electrónica, denominada “Logos Psykhê”. Este nombre proviene del griego, significando tratado o doctrina (logos) y soplo de vida o alma (psykhê). En este espacio podremos presentar estas publicaciones y alcanzar un público amplio, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación. Todos los profesionales están invitados a presentar sus artículos los cuales aparecerán publicados aquí.
De igual modo hemos diseñado un espacio llamado “Enlaces de Interés sobre Psicología”, donde hemos publicado, con sus respectivos links, las asociaciones e instituciones más relevantes para la psicología, las universidades que imparten esta carrera en nuestro país, así como las 55 divisiones de la APA, que representan las mayores áreas de especialización de nuestra ciencia. Más enlaces se irán agregando con el tiempo.
Para ofrecer una idea más general de nuestros planes hemos diseñado un espacio denominado “Programas Psykhê”, en el cual mostramos todos nuestros grandes programas, incluyendo los que están en etapa de planificación, como la Biblioteca Virtual Psykhê®, el Premio Psykhê a la Excelencia en la Investigación Psicológica® y el Congreso Anual Psykhê sobre Investigación Psicológica®.
De todos nuestros programas uno merece especial atención: el Diplomado Psykhê en Investigación Psicológica®. Con éste pretendemos elevar la capacidad de los psicólogos para producir información científica en la República Dominicana. Este diplomado hace especial énfasis en el estilo de publicaciones de la APA, ya que es el estándar internacional para publicaciones científicas en las ciencias sociales, y en aprovechar la realización de las tesis de grado y postgrado para que tengan la calidad suficiente para poder ser presentadas en congresos y convenciones internacionales. Se ha evidenciado que la mayor parte de las publicaciones científicas que realizan los psicólogos son adaptaciones de sus tesis y disertaciones (Primack & O'Leary, 1989), por lo cual estamos obligados a formar psicólogos con las capacidades suficientes para realizar trabajos excelentes.
Nuestros esfuerzos están enfocados en integrar a los psicólogos y psicólogas. Estamos convencidos de que la psicología es una ciencia tan amplia que un solo espacio no representa el interés de todos. Sin embargo, contamos con la colaboración de todos los profesionales y estudiantes de la psicología, de manera que cada quien pueda descubrir ese nicho y presentar sus ideas, opiniones, planes, sueños y proyectos en este espacio que hemos creado. La diversidad nos hará grandes y esta grandeza colocará a la psicología en una posición protagónica para la investigación, la creación de políticas y el ejercicio profesional.
La evidencia de que estamos en una condición de aislamiento es notoria: los congresos que se celebran tienden a ser muy segmentarios, no existe un intercambio inter-universitario, no contamos con publicaciones científicas ni sociales que se mantengan a través del tiempo, no sabemos cuántos somos, quiénes somos ni dónde estamos, y el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) no ha logrado integrar y representar todos los intereses de los profesionales de la psicología. Incluso la ciudadanía no comprende el campo de acción de nuestra ciencia.
Por esta razón hemos destinado mucho de nuestro esfuerzo en fortalecer nuestro espacio en Internet (i.e., http://www.psykhe.org/), entendiendo que a través de las tecnologías de la información y comunicación tendremos el alcance necesario para llegar a un mayor número de personas interesadas en el desarrollo de nuestra ciencia.
Con la finalidad de exponer los acontecimientos y novedades de la psicología hemos diseñado un espacio denominado “Noticias Psykhê”. Nuestra intención es poder incluir los talleres, congresos, reuniones, presentaciones, convenios, acuerdos y todas las actividades de interés general en un listado que pueda ser visitado por todos. La idea es que los y las profesionales y estudiantes de la psicología puedan conocer, de manera oportuna, de todos los acontecimientos importantes para nuestro desarrollo y vida profesional. Son bienvenidas todas las colaboraciones de información que quieran compartirnos.
Otra de nuestras iniciativas es la presentación de la “Afiliación a la American Psychological Association (APA)”, a través de la cual todos los psicólogos dominicanos podrán afiliarse a la institución psicológica más grande a nivel mundial, y recibir en República Dominicana todos los beneficios que esta afiliación ofrece, entre los que se encuentran la suscripción a revistas y journals, y descuentos en libros, videos y convenciones. Esta posibilidad fortalece tanto a los profesionales como a los estudiantes, pues les permite tener un contacto directo con los psicólogos y psicólogas de mayor renombre internacional. Imaginémonos siendo miembros de una institución fundada desde 1892 y que cuenta con William James, John Dewey, Edward Thorndike, John Watson, Gordon Allport, Carl Rogers, W. Kohler, Quinn McNemar, A.H. Maslow, George Miller, Kenneth Clark y Philip Zimbardo, entre sus pasados presidentes. No imaginemos más, esto es posible y está al alcance de todos.
Para integrar frente a frente a los psicólogos y psicólogas, y establecer un ambiente de intercambio horizontal de ideas y criterios hemos diseñado los “Cineforos Psykhê”. Esta actividad, si bien no se realiza de manera virtual, ha despertado el interés de muchos estudiantes y profesionales debido a la metodología que utilizamos. En nuestras reuniones promovemos la participación voluntaria, el intercambio multidisciplinario de conocimiento y el desarrollo de la capacidad de debatir libremente y llegar a un consenso sobre un tema en particular. Además, reforzamos el criterio de que la psicología es el estudio del comportamiento humano y de todo aquello que le impacte, al presentar películas donde se reflejan problemas cotidianos de la vida diaria.
Como el intercambio de información y la participación libre y espontánea son criterios muy importantes en nuestra filosofía, hemos creado la “Red Psykhê”, que consiste en un grupo de discusión, basado en la tecnología YahooGroups, que permite el envío de mensajes electrónico a todos los miembros utilizando una sola dirección, pudiendo así intercambiar ideas, pedir opiniones y consejos, conocer nuevos profesionales, descubrir temas y herramientas nuevas, así como el colocar archivos, fotos, actividades e información en el Internet para que estén disponibles para todos. A esta Red Psykhê se han agregado ya los Directores y Coordinadores de las escuelas y departamentos de Psicología de las más importantes universidades de nuestro país.
En la creación de un espacio para los profesionales, donde puedan publicar artículos, opiniones, ideas y criterios, hemos diseñado esta revista electrónica, denominada “Logos Psykhê”. Este nombre proviene del griego, significando tratado o doctrina (logos) y soplo de vida o alma (psykhê). En este espacio podremos presentar estas publicaciones y alcanzar un público amplio, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación. Todos los profesionales están invitados a presentar sus artículos los cuales aparecerán publicados aquí.
De igual modo hemos diseñado un espacio llamado “Enlaces de Interés sobre Psicología”, donde hemos publicado, con sus respectivos links, las asociaciones e instituciones más relevantes para la psicología, las universidades que imparten esta carrera en nuestro país, así como las 55 divisiones de la APA, que representan las mayores áreas de especialización de nuestra ciencia. Más enlaces se irán agregando con el tiempo.
Para ofrecer una idea más general de nuestros planes hemos diseñado un espacio denominado “Programas Psykhê”, en el cual mostramos todos nuestros grandes programas, incluyendo los que están en etapa de planificación, como la Biblioteca Virtual Psykhê®, el Premio Psykhê a la Excelencia en la Investigación Psicológica® y el Congreso Anual Psykhê sobre Investigación Psicológica®.
De todos nuestros programas uno merece especial atención: el Diplomado Psykhê en Investigación Psicológica®. Con éste pretendemos elevar la capacidad de los psicólogos para producir información científica en la República Dominicana. Este diplomado hace especial énfasis en el estilo de publicaciones de la APA, ya que es el estándar internacional para publicaciones científicas en las ciencias sociales, y en aprovechar la realización de las tesis de grado y postgrado para que tengan la calidad suficiente para poder ser presentadas en congresos y convenciones internacionales. Se ha evidenciado que la mayor parte de las publicaciones científicas que realizan los psicólogos son adaptaciones de sus tesis y disertaciones (Primack & O'Leary, 1989), por lo cual estamos obligados a formar psicólogos con las capacidades suficientes para realizar trabajos excelentes.
Nuestros esfuerzos están enfocados en integrar a los psicólogos y psicólogas. Estamos convencidos de que la psicología es una ciencia tan amplia que un solo espacio no representa el interés de todos. Sin embargo, contamos con la colaboración de todos los profesionales y estudiantes de la psicología, de manera que cada quien pueda descubrir ese nicho y presentar sus ideas, opiniones, planes, sueños y proyectos en este espacio que hemos creado. La diversidad nos hará grandes y esta grandeza colocará a la psicología en una posición protagónica para la investigación, la creación de políticas y el ejercicio profesional.
Referencias
Primack, R. B. & O’Leary, V. D. (1989). PhD recipients in psychology and biology: A comment. American Psychologist, 44, 575-576.
No hay comentarios:
Publicar un comentario